abr 20
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, y en catalán en la columna “Pensament Crític” en el diario PÚBLIC, 20 de abril de 2018.
Este artículo responde a otro artículo muy hostil hacia las marchas de los pensionistas, publicado en lugar preferente en El País el 9 de abril de 2018. El autor, un conocido profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, acusa a los pensionistas de egoístas y demagogos, mostrando gran cantidad de datos con el intento de añadir credibilidad a sus insultos. Este artículo desmonta y muestra la falsedad de estos datos y sus argumentos.
Continúe leyendo »
abr 05
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 5 de abril de 2018.
Este artículo intenta relacionar la crisis social con la crisis nacional o territorial en España, explicando que las raíces de tales crisis se deben a la continuidad de características (el clasismo y el uninacionalismo) del Estado dictatorial en el Estado democrático como consecuencia de una transición inmodélica que dejó sin resolver dos de los mayores problemas que continúa teniendo España: su subdesarrollo social y su Estado uninacional radial, jerárquico y borbónico. El artículo también critica la falta de voluntad por parte de las izquierdas de corregir la versión histórica dominante del pasado reciente de España, que conduce a una falta de símbolos y referencias alternativos al Estado borbónico. Por otra parte, el artículo también es crítico con el independentismo por justificar su demanda de secesión en base a una visión de España incambiable, asumiendo que la secesión es posible sin un cambio sustancial en el Estado español. El artículo termina indicando que la solución para Catalunya (que requiere un cambio en España) es que las fuerzas progresistas a los dos lados del Ebro colaboren en una estrategia común para conseguir una España republicana más justa y plurinacional que la borbónica existente.
Continúe leyendo »
mar 26
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 26 de marzo de 2018.
En este artículo hace una crítica de la propuesta realizada por Ciudadanos para combatir la precariedad en España, mostrando que, en realidad, conseguiría lo contrario, es decir, un enorme aumento de la inestabilidad e inseguridad de los trabajadores, facilitando su despido prácticamente libre por parte del mundo empresarial.
Continúe leyendo »
mar 19
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO y en catalán en la columna “Pensament Crític” en el diario PÚBLIC, 19 de marzo de 2018.
En este artículo se muestra la enorme polarización por clase social en el sistema escolar catalán pero también en otras partes de España, como en la Comunidad de Madrid. Esta polarización es de las más acentuadas en la UE-15, y apenas se habla de ello debido a que las derechas, que han sido las mayores responsables de que se haya establecido y reproducido esta enorme polarización social, están ocultando su responsabilidad por ello mediante el énfasis en los temas nacionales y en las banderas, los cuales movilizan a la población en contra de sus intereses.
Continúe leyendo »
mar 12
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 10 de marzo de 2018.
Este artículo es una crítica a las políticas públicas neoliberales forzadas por los gobiernos de Rajoy (y antes por los de Zapatero) a la población española que han significado un enorme daño al bienestar de las clases populares. Se presenta evidencia empírica que muestra la falsedad de cada uno de los supuestos que sostienen las tesis neoliberales.
Continúe leyendo »
mar 08
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 8 de marzo de 2018.
Este artículo desmonta los argumentos conservadores y neoliberales que atribuyen la brecha de género (incluyendo la brecha salarial), así como la insostenibilidad de las pensiones, a causas biológicas y demográficas: la maternidad en el primer caso, y la transición demográfica en el otro. Es una crítica clara a lo que el PP y Ciudadanos (y aquí en Catalunya el PDeCAT) han estado diciendo a fin de despolitizar las causas de tales discriminaciones de género y de edad con el objetivo de ocultar las razones profundamente políticas que las causan.
Continúe leyendo »