Debido a la gran limitación de voces críticas en los mayores medios de información en España (incluyendo Catalunya), el blog del Profesor Navarro aconseja que los lectores lo distribuyan ampliamente.

dic 20

Por Vicente Navarro (publicado en Público, 12/20/21)

El País, representante del establishment conservador liberal del país, reconoce que el declive electoral (y en ocasiones, muerte) de la socialdemocracia europea se debió a la aplicación, por parte de los gobiernos de tal orientación política, de medidas que decepcionaron y alinearon al mundo obrero, reconociendo con ello la existencia de la clase obrera y de su enfado como causa de su casi desaparición. Pero tal rotativo les alerta, a los que ahora están resucitando, de los peligros de lo que llama radicalismo, que les podría destruir. El artículo muestra la falsedad de los argumentos y de los datos presentados por El País en apoyo de sus tesis.

Leer el artículo en Público

nov 25

En contra de lo que asumen gran número de intelectuales de la Tercera Vía, la clase trabajadora no ha desaparecido y existe a los dos lados del Atlántico Norte y la desatención hacia sus necesidades durante el periodo liberal creó una gran crisis social que se acentuó durante la pandemia y que de no corregirse se convertirá en una crisis de legitimidad del sistema político.

Ver en Público

oct 29

La única manera que la pandemia se podrá resolver es aplicando la solidaridad nacional e internacional por encima de la avaricia acumulativa de unos pocos y de una malentendida libertad que no respeta la vida de los demás.

Ver artículo en Público

oct 14

El estado del bienestar en la Europa occidental y el New Deal en Estados Unidos fueron respuestas  a las crisis política y económica de los años 30 y las amenazas del fascismo y nazismo, situaciones que se presentan de nuevo ahora y que requieren cambios semejantes. Estados Unidos y España son un ejemplo de ello.

Ver artículo en Público

 

sep 27

El hecho de que las discriminaciones y formas de explotación que existe en la sociedad (que explica el surgimiento de movimientos sociales progresistas tales como el feminismo, el ambiental y climático, y el sindical, entre otros), tengan causas comunes, debería estimular la formación de estrategias conjuntas de cambio, como ocurre en los países escandinavos, de tradición solidaria, a diferencia de lo que ocurre en países liberales como EEUU. España está en una situación de transición esperanzadora.

Leer en Público

sep 16

El artículo hace una crítica de la pobreza de recursos (gasto y empleo) de los servicios  públicos del Estado de Bienestar en el país y muy en particular de los servicios de ayuda a las familias, que ha afectado muy negativamente la tasa de ocupación de la población y muy en particular de las mujeres, afectando también negativamente el bienestar de las familias. Es un tema muy importante pero que no tiene la visibilidad mediática que se merece. Presento también una denuncia de las derechas, cuyo enorme influencia sobre el Estado Central es el causante de tal pobreza, pese a que se presentan como los grandes defensores de la familia. Analizo también las medidas aprobadas por el gobierno que van en buena dirección alentándoles a que consideren algunas otras medidas. 

Ver el artículo en Público

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies