jun 20

Article publicat per Vicenç Navarro a la columna “Pensamiento Crítico” al diario PÚBLICO, 20 de juny de 2016.

Aquest article en respon un de Santos Juliá, l’ideòleg de l’Espanya uninacional, en el qual critica Unidos Podemos a causa del compromís d’aquesta coalició amb l’establiment d’una altra visió d’Espanya, una visió plurinacional que hauria d’estar reconeguda a les Corts, permetent que es formessin grups dins de la mateixa coalició per respectar aquesta plurinacionalitat.

Santos Juliá fue durante muchos años el ideólogo con mayor proyección mediática de la visión de España como un Estado uninacional, centrado en la capital del Reino (que no tiene nada que ver con el Madrid popular), promovida desde sus inicios como rotativo por El País, del cual era y continúa siendo una de las voces más afines a favor de tal Estado monárquico borbónico. Como parte de su labor propagandística de dicha visión de España y de su Estado uninacional, presentó la Transición de la dictadura a la democracia como “modélica”, proponiendo el modelo español de transición a la democracia a muchos países bajo dictaduras militares en América Latina a fin de que las fuerzas progresistas en aquel continente se inspiraran en lo que había ocurrido en España.

Puesto que había sido, como muchos otros articulistas de El País, una persona de izquierdas en su juventud, quiso mantener una coherencia, presentando la Constitución española, producto de aquella supuestamente modélica transición, como la más progresista de todas las constituciones habidas en los países capitalistas desarrollados, y de esta manera mostrar que su apoyo a la monarquía no entraba en contradicción con su progresismo. Para ello inventó aquella percepción (amparada por El País, que nunca permitió ninguna visión crítica de la monarquía o del monarca en sus páginas) de que, en realidad, el propio rey Juan Carlos era también republicano.

Próximo al PSOE, y al felipismo dentro de él, presentó a tal partido como una organización que había conseguido una “estructura federativa común” que permitió la diversidad en su seno de lo que él define como “grupos identificados con las distintas partes de España”, estructura federativa común que, según Santos Juliá, copió incluso más tarde el PP (ver su artículo “¿Qué hay de lo nuestro?”, El País, 18.06.16).

La identificación de la Transición como modélica

Tras esta visión idealizada de la Transición, así como del Estado borbónico, del PSOE y del PP, se ocultaba una realidad muy diferente a la mostrada por él. La Transición distó mucho de ser modélica, pues era imposible que lo fuera, al ser las dos partes (los herederos de los vencedores y los herederos de los vencidos en la Guerra Civil) que negociaron todos los elementos de la Transición muy desiguales en el poder institucional que configuró lo que era y no era posible en aquel proceso. Los primeros -las derechas- controlaban el aparato del Estado y la gran mayoría de los medios de información (que eran también de persuasión), mientras que las izquierdas, que lideraron las fuerzas democráticas, acababan de salir de la clandestinidad, y muchas estaban recién llegadas del exilio. La relación de fuerzas no podía ser más desigual.

Ello resultó en una democracia enormemente limitada y en un Estado del Bienestar muy poco financiado y desarrollado. Y sin negar los avances que se han hecho durante el periodo democrático, el hecho es que todavía hoy la democracia española continúa siendo muy limitada, con una ley electoral que favorece a las derechas, y con un Estado que continúa bajo la enorme influencia de los poderes fácticos financieros y económicos, los cuales han dejado su imprimátur en la orientación conservadora y neoliberal de muchas de sus políticas públicas (como la política tributaria), lo que explica que, todavía hoy, España sea uno de los países más desiguales en el mundo capitalista desarrollado, desigualdades que son perpetuadas por la enorme subfinanciación de uno de los Estados del Bienestar menos financiados de la UE-15 (el grupo de países de semejante nivel de desarrollo al español).

La relación entre lo social y lo nacional en España

Y como muestra de la relación existente en España entre lo social y lo nacional, vemos cómo el gran retraso social de este país está ligado a la perpetuación del Estado uninacional, con el diseño radial, basado en la capital del Reino, cuyo carácter plurinacional continúa siendo reprimido. Es interesante observar que una de las justificaciones que se utilizan para defender este Estado radial uninacional es que un Estado central permite una mejor redistribución de los recursos, argumento que entra en contradicción con la realidad de que España es uno de los países más desiguales, tanto por clase social como por género y por región y nación. El Estado uninacional ha estado dominado por los intereses financieros y económicos a los que se ha aludido en un párrafo anterior, responsables de las enormes desigualdades, lo que muestra que la Transición no fue una ruptura con el Estado del régimen anterior, sino una evolución donde el dominio de los poderes financieros y económicos ha continuado. Para que ello ocurriera, la adaptación del PSOE a aquel Estado era esencial, de modo que el bipartidismo se convirtiera en la expresión política de aquel Estado.

Documenté todo lo dicho en los párrafos anteriores, cuestionando la visión modélica de la Transición, y las consecuencias de que fuera inmodélica, en mi libro Bienestar insuficiente, democracia incompleta. Sobre lo que no se habla en nuestro país, el cual obtuvo el premio Anagrama de ensayo de 2002 y que generó una respuesta hostil por parte del establishment político-mediático español. El gran dominio de las derechas sobre el Estado durante el periodo democrático ha conllevado la continuación de lo que Paul Preston ha llamado, con razón, el franquismo sociológico, resultado del adoctrinamiento que tuvo lugar bajo la dictadura a través del absoluto control que esta tuvo sobre los medios de comunicación, el sistema escolar y la Iglesia. La permanencia de este franquismo sociológico se debe a que no hubo un “proceso de desnazificación” como ocurrió en Alemania y en otros países gobernados por dictaduras nazis o fascistas, resistiéndose el Estado a recuperar la historia real del país (conocido como la recuperación de la memoria histórica). En este sentido, los intentos del PSOE cuando gobernó fueron excesivamente moderados para cambiar ese franquismo sociológico.

¿Fue el PSOE un partido federal?

El PP, fundado en sus orígenes por personajes y ministros de la dictadura, fue el continuador de ese franquismo sociológico que continuó dominando los aparatos del Estado heredado de la dictadura. En su adaptación al Estado, el PSOE, en cambio, tuvo que abandonar muchos de sus principios, lo cual inició ya en el momento de la Transición. Y uno de ellos fue el compromiso con la defensa del plurinacionalismo que existe en España, que las izquierdas, tanto el PSOE como el PCE, habían sostenido durante la lucha clandestina contra la dictadura. Los dirigentes del PSOE parecen haber olvidado que durante la clandestinidad este partido se comprometió con el derecho a decidir (que se llamaba derecho de autodeterminación) de los distintos pueblos y naciones de España, un derecho que el Monarca y el Ejército prohibieron, forzando al PSOE a tal renuncia. En realidad, esta renuncia apareció de nuevo cuando hubo el fallido golpe militar de 1981, lo que obligó al PSOE a dejar de reconocer tal plurinacionalidad de España en el seno del partido. El Partido de los Socialistas de Catalunya (PSC), por ejemplo, tenía un grupo parlamentario propio que dejó de tener a partir de aquel fallido golpe militar, el cual concienció al establishment político-mediático español de que el Ejército, la Monarquía y el Estado español no querían aceptar otra configuración o visión de España que la uninacional. Lo que Santos Juliá define como grupos eran, en realidad, representantes socialistas de la nación catalana, que habían conseguido tener una representación propia, hermanada pero distinta a la del PSOE. Y fue el “republicano” Juan Carlos I el que comunició a los partidos estatales que esto no era aceptable. Y así desapareció el germen del plurinacionalismo dentro de las estructuras partidistas, lo que, como siempre ha sido históricamente, fue impuesto por la fuerza militar.

La recuperación de esta visión plurinacional

Los enormes déficits del Estado, resultado de la inmodélica Transición (tanto su gran déficit democrático como su subdesarrollado Estado social), han aparecido con toda su magnitud durante la Gran Recesión, que ha sido particularmente dura en España, como resultado de estos déficits. No era, pues, de extrañar que aparecieran movimientos político-sociales contestatarios con el Estado español (responsable tanto del subdesarrollo social como de la continuación del Estado uninacional radial) a lo largo y ancho del territorio español, los cuales exigían un Estado más justo, más democrático, más respetuoso con la plurinacionalidad, y menos radial y más poliédrico, movimientos que aparecieron en la periferia (Galicia, País Vasco, Catalunya, Valencia y en el Madrid popular). Y de ahí surgió la coalición de partidos, todos ellos claramente de izquierdas y plurinacionales, que se presentaron en las últimas elecciones del 20D bajo los nombres de Podemos, En Comú Podem, En Marea y Compromís, coalición a la cual se ha unido para las próximas elecciones IU, que históricamente ha reconocido la plurinacionalidad de España.

La demanda de una España más justa, democrática y plurinacional, exigiendo una nueva Transición

Y como resultado de esta diferente visión de España estas fuerzas políticas exigen, con razón, tener sus propios grupos parlamentarios, para señalar su representatividad en cuanto a su soberanía, dentro de una coalición fraternal solidaria con un programa común. La enorme oposición que el establishment político-mediático ha mostrado recientemente, negando el establecimiento de tales grupos parlamentarios en la coalición de izquierdas, poniendo a esta coalición en el gallinero de las Cortes, refleja la represión de los poderes fácticos, representados por los partidos presentes en las Cortes, a esta otra visión que ven como una amenaza para sus intereses. La enorme hostilidad de El País, que alcanza niveles panfletarios, es parte de esta defensa de sus intereses. El País, el instrumento de la intelectualidad española uninacional, ligado a intereses financieros bien conocidos, está liderando la movilización más vulgar y grosera vista desde el inicio del periodo democrático en contra de esta redefinición de España, presentando tal redefinición como equivalente a la ruptura de España, como hicieron los golpistas de 1936, que también justificaron aquel golpe para defender una unidad de España que en realidad nadie estaba cuestionando. El presidente Companys de la Generalitat de Catalunya, asesinado por los golpistas, que había sido director de una revista llamada Nueva España, estaba pidiendo una redefinición, no una ruptura, de España, proponiendo una federación de sus distintos pueblos y naciones. Algo semejante está ocurriendo en este momento.

Una paradoja de la que parecen no ser conscientes estos uninacionalistas es que es precisamente su oposición cerril la que está estimulando el sentimiento de secesión y ruptura. Su ceguera intelectual y su dogmatismo les impiden ver lo que debería ser obvio. La unión de los pueblos y naciones tiene que ser escogida, no forzada, y mientras no se permita esta expresión, habrá unas continuas tensiones aprovechadas por las derechas de todos los colores para separar a la población española. Lo estamos incluso ahora viendo en la campaña electoral, donde defensores de la uninacionalidad del Estado español están deliberadamente creando divisiones y tensiones entre los distintos pueblos de España, algo a lo que El País y Santos Juilá, como siempre hicieron, contribuyen con su aportación. Así de claro.

Veure article en PDF

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies