mar 22

Publicado en la revista SISTEMA DIGITAL, el 22 de Marzo de 2009.

Este artículo analiza la evolución del pensamiento de Krugman que pasó de ser un miembro del equipo económico de la Administración Reagan (promotor de la desregulación de los mercados, incluyendo los laborales, como medida de producción de empleo) a sostener posturas con claros acentos keynesianos (defensor de políticas expansivas de gasto como estímulo a la economía). El artículo, que comparte la crítica que Krugman hace de la insuficiente respuesta que la Unión Europea está dando a la crisis, comenta las recetas que Krugman ha dado para España, considerándolas un tanto confusas y algo insuficientes.

 

Paul Krugman es uno de los economistas estadounidenses que a partir de su columna semanal en el The New York Times y el otorgamiento del Premio Nóbel de Economía del año 2008, ha adquirido una enorme influencia, convirtiéndose en uno de los economistas más influyentes en EE.UU. y en Europa. Su actitud crítica hacia las políticas económicas de la Administración Bush le convirtieron también en un punto de referencia para las fuerzas políticas (y muy en particular, para el Partido Demócrata) y movimientos sociales contrarios a aquella Administración. A partir de la victoria de Obama, Krugman, aunque favorable a la nueva Administración (ofreciéndole un apoyo entusiasta a su propuesta del presupuesto federal) no ha ahorrado críticas a tal Administración en sus propuestas de estimular la economía, aprobadas por el Congreso de EE.UU., a las que considera excesivamente moderadas e insuficientes, incapaces de crear el número necesario de empleos que el país necesita para impedir el crecimiento del desempleo.
Es interesante señalar que Krugman no siempre fue un economista progresista. Antes al contrario, fue miembro del equipo económico del Presidente Reagan, que ha ido evolucionando transformándose en un economista con acentos claramente keynesianos. Hay que subrayar esta evolución, pues el texto que él escribió hace ya algunos años sobre el desempleo en la Unión Europea Past and Prospective Causes of High Unemployment (y que es ampliamente conocido en EE.UU.) era representativo de la interpretación liberal (liberal en el sentido europeo de la palabra) que atribuía el crecimiento del desempleo en Europa primordialmente a unas supuestas rigideces existentes en los mercados laborales europeos, responsables, según él, de una supuesta “eurooesclerosis”.
Tal trabajo, por cierto, estimuló la respuesta de David Howell, Dean Baker, Andrew Glyn y John Schmidt (economistas muy conocidos en EE.UU. y en Gran Bretaña), que en su artículo “The Protective Labor Market Institutions at the Roof of Unemployment? A Critical Review of the Evidence” mostraron el error de tales tesis de “euroesclerosis”. Desde entonces, Paul Krugman ha ido cambiando, aceptando más y más las tesis de estos autores, subrayando que los distintos niveles de creación y destrucción de empleo existentes a los dos lados del Atlántico se deben más a las distintas estrategias económicas seguidas por los gobiernos estadounidenses y por los europeos que a diferencias de comportamiento en los mercados laborales.
 
En la conferencia que Krugman dio en Sevilla, ante la asociación de empresarios, hizo hincapié, por ejemplo, a la diferencia de comportamientos económicos, fiscales y monetarios entre el gobierno federal de EE.UU. y el de los gobiernos de la UE-15. EE.UU. es mucho más keynesiano que la mayoría de gobiernos de la UE. (Para una expansión de estas diferencias, leer “La silenciada causa de la crisis”, publicado en Publico 19 marzo 2009). Ahora bien, al hablar de España Krugman indicó que una manera de que España saliera de la crisis podría ser bajando los salarios (refiriéndose a los salarios españoles como más altos que los existentes en la zona euro). Ello ha sido interpretado por varios medios de información económica como un apoyo a las tesis sostenidas por el mundo empresarial español que en pleno proceso de negociación colectiva está pidiendo en la práctica que bajen los salarios.
Pero veamos primero qué dijo Krugman. Y cito textualmente. “Durante la última década España fue la Florida de Europa. Su economía experimentó un enorme crecimiento estimulado por un enorme boom de la vivienda. Pero como en Florida, el boom se transformó en un colapso. Ahora España necesita encontrar nuevas fuentes de ingreso y ocupación que sustituyan los ingresos y el empleo destruido en construcción”. El mensaje de Krugman es, pues, claro: hay que buscar nuevas fuentes de estímulo de la economía y otras áreas de creación de empleo.
Ahora bien, Krugman indicó que una manera de crear empleo sería siguiendo políticas deflacionistas. Así, dijo “¿Cómo España sale de la crisis actual? Dado que la devaluación de la moneda no es posible… hay que recurrir a medidas deflacionistas, como la reducción de los salarios, que, difíciles en tiempos normales, son incluso más difíciles en tiempos de deflación con disminución de los precios… y ello será muy doloroso.” Ahora bien, como ha señalado el economista Robert Pollin, esto sería retroceder todavía más y retrasar la recuperación de España todavía más. Disminuiría la demanda sin necesariamente mejorar la productividad. De ahí que el propio Krugman señaló que otra vía, que él favorece, sea la de aumentar la productividad del trabajador. Por cierto, su comentario sobre los salarios en la manufactura (superiores a los de la zona euro) no se corresponden con los publicados por el Economic Policy Institute, que en su informe The State of Working America señala que la productividad del trabajador de la manufactura es el 72% del homólogo estadounidense, siendo su salario (medido por salario por hora) es aproximadamente el 76% del estadounidense, una cifra casi comparable al diferencial de productividad. No parece, por lo tanto, justificada la crítica de supersalarios. En realidad, comparando tales salarios con los del trabajador de la zona euro, el salario horario español es menor, no superior al que le corresponde por su mnivel de productividad.
En cualquier caso, Krugman no aconseja la reducción de los salarios como primera solución, si hay la posibilidad de aumentar la productividad. Pero es ahí donde Krugman se queda corto. Y es ahí donde sus críticos como Pollin y otros economistas han señalado los límites de la recomendación de Krugman para España. El enorme énfasis que en España se da al incremento de la productividad a través de cambios en el mercado de trabajo contrasta con la escasa atención que se da a las medidas macroeconómicas que impactan en tal productividad. Es cierto que se reconoce que inversiones en educación y en el capítulo de investigación y desarrollo son necesarias para aumentar la productividad. Y también se acentúa la importancia que tienen las inversiones públicas en infraestructuras. Pero no se reconocen y apenas tienen visibilidad mediática las intervenciones del estado en incrementar el gasto público en aquellos sectores públicos y privados que están sedientos de empleo, como son la sanidad, los servicios sociales, las escuelas de infancia, los servicios domiciliarios, y otros servicios que contribuyen enormemente, no sólo al capital humano sino también al capital social, dando seguridad a la población (y con ello aumentan la productividad además de tener efectos redistributivos). En España el establishment económico, político y mediático no es todavía consciente de que hay una relación directa entre la baja productividad en España y el escaso desarrollo de su estado del bienestar, que se traduce en uno de los gastos públicos y gasto público social más bajo de la UE-15. Este estado del bienestar se percibe como un consumo y no como un agente de inversión productiva. Ahí está el problema. En este aspecto me permito aconsejar al lector que lea el excelente artículo de Robert Pollin How to end the recesion, publicado en The Nation (Nov.24,08). España puede reducir los impactos negativos de la recesión y facilitar su recuperación (no sólo esperando lo que ocurra en la UE) sino creando empleo a través de la inversión del gasto público, algo que ya hace pero debiera hacerlo en dosis mucho mayores de lo que está haciendo.
Rogaría al lector que leyera y distribuyera los escritos que he hecho sobre estos temas en mi nuevo blog www.vnavarro.es, o en el antiguo www.vnavarro.org. (provisionalmente inoperativo). Y que distribuyera este artículo lo máximo posible, porque el dominio liberal en los medios es tal que es muy difícil presentar opiniones, puntos de vista y evidencia que cuestiona la sabiduría convencional del establishment económico. Es positivo que Krugman contribuyera a cuestionar algunos elementos de la sabiduría convencional existente en España durante su visita a nuestro país. Pero, además de dar pie a una cierta confusión acerca de su postura referente a España (que según Pollin responde más al antiguo que no al nuevo Krugman) su recomendación para España es insuficiente. Sería de desear que el Presidente Zapatero invitara a desayunar además de a Krugman a economistas estadounidenses y europeos, como Robert Pollin, Dean Baker, Mike Weisbrott, James Galbright, John Schmidt y otros, que desde la sensibilidad keynesiana de izquierdas han propuesto políticas redistributivas para resolver la crisis, políticas que van más allá de la necesidad de centrarse en la sociedad del conocimiento del cual hablaré en otro artículo. Lo que debería diferenciar las posturas de izquierdas de las de derechas, es precisamente el reconocimiento de que el neoliberalismo creó el problema a base de incrementar las desigualdades responsables de la escasa demanda por un lado (resultado de la disminución de la capacidad adquisitiva de las clases populares) y de la especulación de capital financiero por el otro. Esto es lo que ocurrió en el periodo que precedió a la Gran Depresión de los años treinta, y es lo que está ocurriendo ahora. Esta situación ha ocurrido también en España y cualquier solución de izquierdas tiene que reconocer este hecho, promoviendo medidas redistributivas como parte de la solución a esta gran crisis. No hacerlo es perder la propia personalidad de las izquierdas.

Ver artículo en PDF

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies