Debido a la gran limitación de voces críticas en los mayores medios de información en España (incluyendo Catalunya), el blog del Profesor Navarro aconseja que los lectores lo distribuyan ampliamente.

may 03

Ha habido una amplia difusión en España de las denuncias hechas por ARA y el Diario.es en las que se me ha acusado de maltrato laboral con personas que han trabajado conmigo a lo largo de mi trabajo en la Universidad Pompeu Fabra. Es una acusación grave.  Y que en caso de que algunas de las acusaciones fueran ciertas, pediría disculpas a las personas que se hayan podido sentir afectadas. A lo largo de mi extensa carrera me he relacionado con muchísimas personas y es posible que en casos aislados haya habido desavenencias y que haya cometido errores. Ello significaría una contradicción con los valores que sostengo, al originar dolor y malestar que debiera haberse evitado y prevenido por todos los medios.

Pero también hay que denunciar que, en nombre de la defensa de causas justas, se desarrollen campañas para fines de sensacionalismo mediático y/o interés político, y que se utilicen métodos de investigación claramente sesgados e injustos para alcanzar su fin. En ninguno de los supuestos trabajos de investigación realizados por los diarios citados se me informó que tales investigaciones se estaban haciendo, permitiéndome también aportar evidencia que pudiera contrastar con sus acusaciones. Se me comunicó, solo un día antes de que salieran tales artículos (con enormes falsificaciones y errores) de la existencia de tales investigaciones, sin darme el tiempo necesario para poder responder adecuadamente.

Por otra parte, las acusaciones que citan los diarios contrastan con que durante casi la totalidad de mis 25 años de trabajo en la Universidad Pompeu Fabra y en su instituto, el Barcelona School of Management (BSM), nunca recibí de los Departamentos de Recursos Humanos de ambas instituciones, ninguna comunicación que implicara una queja de mal comportamiento con personal de mi equipo de trabajo. Y solo poco antes de retirarme, en 2021, se me comunicó por parte de la Dirección de BSM que se había hecho una investigación sobre supuestos maltratos, de lo cual nunca se me había consultado ni informado y de cuyo informe se me negó acceso. Por lo demás, las personas responsables, como los directores de departamentos, u otras autoridades, o colegas, nunca me transmitieron tal tipo de quejas. No es cierta, pues, la imagen trasmitida en los artículos, de que fuera ampliamente conocida en la UPF mi supuesta “monstruosidad” en cuanto a mi trato con muchas de las personas que trabajaron conmigo. Esta supuesta mala fama contrasta con la muy buena relación profesional y de amistad que sigo teniendo con muchos de los colaboradores y colaboradoras que tuve en mi paso por la UPF, habiendo recibido muchos agradecimientos por mi trabajo, no solo de rectores anteriores y profesores, sino también de estudiantes y personal administrativo que trabajó conmigo, habiendo ocurrido uno de ellos recientemente, solo hace dos meses, un acto celebratorio agradeciendo mis servicios y aportes durante los muchos años en la Universidad. No creo que tales actos hubieran ocurrido si yo tuviera esa fama de monstruo explotador en tal centro académico. Las personas que conocí, y con las cuales colaboré por tantos años, no hubieran estado callados por tanto tiempo si las monstruosidades de que se me acusa hubieran ocurrido.

Ni que decir tiene que, a lo largo de mi larga estancia en la UPF, una de las etapas más productiva y agradables en mi larga vida académica, hay la posibilidad de que haya podido haber cometido errores, por los cuales pido disculpas en aquellos casos en que pudieran haber ocurrido. Y que esperaría también poder contribuir a resolver tales problemas que deberán desaparecer del mundo del trabajo. Es bien conocido que a lo largo de mi carrera he tenido gran admiración y respeto por la mayoría de las personas con quienes he trabajado y por quienes siento un enorme agradecimiento, como lo he constatado en muchas publicaciones e indicado personalmente. De ahí que quiera acentuar que rechazo, por injusta e inmerecida, la demonización y linchamiento que se ha hecho de mi persona recientemente en España por estos y otros medios para desacreditar toda mi carrera académica y vida política que ha dado como consecuencia el que yo hoy no tenga acceso a ningún diario en este país, para poder incluso responder a tales acusaciones, o ni siquiera para poder opinar sobre cualquier otro tema de interés público.

27 de abril de 2023

mar 09

Artículo por Vicenç Navarro, publicado en Público el 9 de Marzo, 2023.

 

Este artículo muestra el silencio todavía existente de la historia de las clases populares, mayoritariamente republicanas, de los distintos pueblos y naciones de España, ocultándose las grandes reformas realizadas por la II República, como por ejemplo la reforma educativa, brutalmente eliminadas por la dictadura fascista española, una de las dictaduras más sangrientas en la Europa de Siglo XX. Esta ocultación incluye también el silencio sobre la diáspora republicana y sus costes para el país, así como la lucha antifascista liderada por las izquierdas contra el régimen totalitario que forzó su fin.

 

Leer artículo en Público.

nov 30

Artículo por Vicenç Navarro, publicado en Público, Nov. 30 de 2022.

La enorme influencia de las fuerzas conservadoras sobre el estado (central y autonómico) explica la sub financiación de la sanidad pública en España, reproduciéndose una polarización pública-privada que daña la calidad de ambas. La creciente privatización de la sanidad pública está incrementando esta polarización que refuerza la pobreza de recursos en el sistema público, debilitando toda la sanidad en España. Mire los datos y lo verá.

Leer artículo en Público.

jul 04

Artículo por Vicenç Navarro publicado en Público en Julio 4 de 2022

Hay que aplaudir las reformas realizadas a lo largo de territorio español lideradas por los MInisterios de Derechos Sociales y de Trabajo, expandiendo el escasamente financiado Cuarto Pilar de Estado de Bienestar (servicios familiares universales e individuales), alentándoles a que profundicen sus reformas a las que se oponen fuerzas conservadoras que están dificultando su desarrollo. Estas reformas están contribuyendo a la integración de la mujer al mercado de trabajo mejorando su calidad de vida, la de las familias, así como la creación de empleo y de contribuyentes a la seguridad social.

Leer artículo en Público.

may 25

Por Vicente Navarro, publicado en Público en marzo 22 de 2022

Los trumpistas en EEUU y en España, como la señora Ayuso, niegan que las medidas obligatorias de salud pública hayan contribuido a controlar la pandemia, diciendo que instituciones de gran credibilidad científica apoyan tal postura, lo cual ha forzado una respuesta de tales instituciones negado lo que Ayuso les atribuye. Ni ellos llevan razón ni tampoco aquellos que homologan a COVID19 con la gripe.

Ver artículo en Público

abr 07

Por Vicenç Navarro, publicado en Público el 7 de abril de 2022

La militarización de nuestras sociedades está causando grandes daños a la mayoría de las poblaciones que no son combatientes y que son víctimas, directa o indirectamente, con embargos y sanciones que disminuyen sus recursos y aumentan la carestía de sus bienes y servicios. Por otra parte, la centralidad de los temas bélicos en las mayores medios de información y en los círculos políticos dominantes, desatiende temas sociales urgentes y fundamentales, como es el control de la pandemia, que conveniente y erróneamente se presenta como ya casi resulta. Se están así eliminando medidas preventivas de la infección por COVID-19 conllevando un aumento de la mortalidad, como ha ocurrido en otros países.

Leer artículo completo en Público.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies