Debido a la gran limitación de voces críticas en los mayores medios de información en España (incluyendo Catalunya), el blog del Profesor Navarro aconseja que los lectores lo distribuyan ampliamente.

dic 17

Por Vicenç Navarro, en el Diario RED (16/12/24)

Los mayores medios de España no han informado correctamente sobre las causas de la victoria del trumpismo en las pasadas elecciones presidenciales y del Congreso de EEUU, y sus consecuencias para el bienestar, no solo de sus clases populares, sino también para las de muchos otros países, incluyendo España. El artículo incluye un análisis de la victoria del trumpismo y la derrota del Partido Demócrata, analizando las semejanzas y diferencias con lo que ha ocurrido en otros países en donde las ultraderechas también han adquirido gran poder. Examina también los cambios del electorado, señalando la transferencia de voto de las clases populares hacia el trumpismo. Analiza también las consecuencias de la victoria del trumpismo, presentando sus nuevas propuestas para el Estado Federal, en sus distintas dimensiones, tanto en aéreas represivas, como en políticas económicas, sociales y para el exterior, señalando su relevancia, predominantemente para Europa (incluyendo España) así como para América Latina.

Leer artículo en Diario Red

Leer artículo completo
ago 28

La mayoría de los medios de información en España no están informando sobre las causas del crecimiento de la ultraderecha a los dos lados del Atlántico Norte, que son el enorme enfado de las clases populares en general y de la clase trabajadora en particular, por el enorme descenso de su capacidad adquisitiva y su consiguiente deterioro de calidad de vida, durante todo el periodo neoliberal globalizador, que se inició ya en los años 80 (y en España en los años 90). Este enfado se centró también en contra de los partidos gobernantes de izquierda, incluyendo los partidos socialdemócratas gobernantes, así como los partidos autodefinidos como progresistas, como el Partido Demócrata de EEUU, que hicieron suyas tales políticas neoliberales globalizadoras. Enfado que las ultraderechas están intentando canalizar en su mensaje anti-neoliberal globalizador. El freno a las ultraderechas exige la reversión de tal deterioro de la calidad de vida de las clases populares con medidas más transformadoras que las propuestas actualmente.

Ver articulo en Diario Red

Leer artículo completo
may 29

Artículo de Vicenç Navarro publicado en Mayo 29 de 2024, en Diario.Red.

Las políticas neoliberales globalizadoras, aplicadas por la gran mayoría de los gobiernos a los dos lados del Atlántico, incluyendo muchos de izquierda, han producido una enorme crisis social dañando primordialmente a las clases populares, cuyo enfado contra tales políticas y desencanto con el sistema democrático, está siendo utilizado ahora oportunistamente por unas ultraderechas en expansión. Este artículo publicado en Diario.Red detalla las causas y consecuencias del crecimiento de las políticas económicas y sociales neoliberales globalizadoras en estos países.

Leer artículo completo
mar 23

Artículo por Vicenç Navarro, publicado en Público el 23 de marzo de 2023.

La exclusiva atención de los grandes medios de información en el conflicto militar de Ucrania, está ocultando las medidas ultraneoliberales y anti-sindicales aplicadas por su gobierno, que están dañando a las clases populares ucranianas, y también europeas cuando se integre Ucrania en la Unión Europea que se prevé pronto.

Leer artículo en Público.

Leer artículo completo
ene 19

Artículo por Vicenç Navarro, publicado en Público, el 19 de enero de 2023.

Las políticas neoliberales aplicadas por los gobiernos de ambos lados de la II Guerra Fría y su conflicto militar en Ucrania afectan negativamente a las clases populares de sus países, creando protestas canalizadas por las ultraderechas. Vean los datos.

Leer artículo en Público.

 

 

Leer artículo completo
nov 30

Artículo por Vicenç Navarro, publicado en Público, Nov. 30 de 2022.

La enorme influencia de las fuerzas conservadoras sobre el estado (central y autonómico) explica la sub financiación de la sanidad pública en España, reproduciéndose una polarización pública-privada que daña la calidad de ambas. La creciente privatización de la sanidad pública está incrementando esta polarización que refuerza la pobreza de recursos en el sistema público, debilitando toda la sanidad en España.

Leer artículo completo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies