Debido a la gran limitación de voces críticas en los mayores medios de información en España (incluyendo Catalunya), el blog del Profesor Navarro aconseja que los lectores lo distribuyan ampliamente.

oct 07

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 6 de octubre de 2017.

El artículo critica no sólo al gobierno Rajoy, sino al Estado español, dirigido por el Monarca, por su comportamiento altamente represivo contra los movimientos soberanistas en Catalunya. También se critica al PSOE por su pasividad y a la intelectualidad española por su silencio frente a tal comportamiento que ha generado un amplio movimiento popular en Catalunya, más extenso que el independentismo, de rechazo al Estado central. La única alternativa es crear una amplia colaboración de las fuerzas democráticas en España, herederas, muchas de ellas, de las generaciones que lucharon por la República en el conflicto civil, para recuperar la cultura republicana y presentar una España de los pueblos y naciones alternativa a la España uninacional y represiva actual.

Continúe leyendo »

ene 13

Artículo publicado por el Profesor Navarro en la revista estadounidense CounterPunch que explica el contexto histórico-polítco que ha dado pie a la aparición de Podemos dentro del abanico político del país. La revista CounterPunch es la revista de mayor difusión en los medios progresistas de Estados Unidos. El Profesor Navarro escribe en este rotativo con cierta frecuencia.

Continúe leyendo »

may 30

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista Counterpunch, la revista progresista de mayor difusión de Estados Unidos. 23 de mayo de 2012. Continúe leyendo »

dic 18

The Case of Spain. A forgotten genocide. By Vicente Navarro

Memoria Histórica, Political Transition (en), Spanish Civil War (en), Transición Política Comentarios desactivados en The Case of Spain. A forgotten genocide. By Vicente Navarro

Published by Counterpunch on December 16th 2008

A social movement has been growing in Spain, breaking the 30-year pact of silence on the enormous atrocities and genocide carried out during and after the fascist coup led by General Franco. Continúe leyendo »

sep 30

Published on www.counterpunch.org, Septembre 2007

According to conventional wisdom in Spain and in the U.S., in Spain’s transition from the Franco dictatorship to democracy, it was King Juan Carlos, with the assistance of the U.S. government (first the Ford administration, then the Carter administration),
who brought democracy to Spain. In this interpretation of events taking place from 1975, when the dictator died, to 1978, when the first democratically elected government was installed, the U.S. government actively supported the development of democracy in Spain.
The reality, however, was very different. As documented in a recent book by Nicolas Sartorins and Alberto Sabio, El Final de la Dictadura (The End of the Dictatorship), the U.S. government was not very keen on having full democracy in Spain. The primary, if not exclusive, concern of the U.S. government in Spain was to preserve its military and economic interests. Democracy in Spain was the least of its concerns. Continúe leyendo »

sep 30

Publicado en www.commondreams.org, Setiembre 2006

Ver en PDF

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies