ago 05
Memoria Histórica, Memoria storica (it), Política Catalana, Politica Catalana (it), Política Española, Politica spagnola (it), Political Transition (en), Spanish Civil War (en), Spanish Politics (en), Transición Política, Transizione política (it)
El blog del Profesor Navarro sugiere la lectura de este artículo publicado en el diario digital EL PLURAL el 5 de julio de 2010.
Este artículo cuestiona varios de los supuestos que sostienen la imagen de la Transición como modélica. Señala que la oposición a recuperar la memoria histórica se debe al enorme dominio que los vencedores del conflicto civil (1936-1939) y sus descendientes (independientemente del color político en que se encuentren) tienen sobre los aparatos del estado,
» Read more about: Los vencidos tienen distinta memoria histórica que los vencedores »
Leer artículo completo
jul 26
El blog aconseja la lectura del artículo del profesor Navarro publicado en PÚBLICO, el 14 de septiembre de 2020.
Este artículo explica las consecuencias que ha tenido para la democracia española el mantenimiento de la desmemoria histórica que se inició después de la inmodélica Transición y que ha continuado hasta ahora.
PARA LEER EL ARTÍCULO, PUEDEN VER EL ORIGINAL EN PÚBLICO O LEERLO EN PDF.
» Read more about: Los enormes costes de la desmemoria histórica »
Leer artículo completo
jun 30
El profesor Navarro recomienda la relectura del artículo publicado en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 6 de febrero de 2020. Este artículo es una crítica a una percepción muy generalizada en los establishments político-mediáticos de los países ricos que asume que la pobreza en el mundo está disminuyendo como resultado de la globalización y del neoliberalismo que la inspiró a partir del fin de la Guerra Fría. El artículo también alerta de que este pensamiento podría reproducirse en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas,
» Read more about: No es cierto que la pobreza en el mundo esté descendiendo »
Leer artículo completo
jun 24
Economia política, Estado del Bienestar, Health and quality of life (en), Internacional, Memoria Histórica, Neoliberalism and Globalization (en), Neoliberalismo y Globalización, Política Española, Salud y Calidad de vida, Spanish Politics (en), Transición Política, Welfare State (en)
El pensamiento económico dominante desde los años 80 has sido a los dos lados del Atlántico Norte el dogma neoliberal que aplicado en las políticas públicas de los partidos gobernantes han hecho un enorme daño a la calidad de vida y bienestar de sus clases populares, que ha sido particularmente acentuada en los países del sur de Europa y especialmente en España. El reto del gobierno Español actual es revertir estas políticas.
Lea el artículo completo en Público
» Read more about: EL GRAN FRACASO DEL NEOLIBERALISMO »
Leer artículo completo
jun 11
Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario PÚBLICO, 7 de junio 2021.
Este artículo señala la enorme crisis económica y social creada por el neoliberalismo, que generó el 15M primero y la aparición de Podemos y más tarde Unidas-Podemos, y que ha revolucionado, junto con En Como-Podem y Galicia en Común, la vida política del país, mostrando la urgente necesidad de mayores cambios económicos y sociales para salir de una crisis agravada todavía más por la pandemia.
» Read more about: Las consecuencias del 15M: Del «no hay alternativas» al «sí se puede» de Unidas Podemos en el Gobierno »
Leer artículo completo
ene 21
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 21 de enero de 2021.
Este artículo analiza cómo el Estado borbónico ha promovido un sesgo histórico en contra de la II República, ignorando y ocultando los grandes avances en sus programas que intentaron transformar España. Explica cómo esto ha perpetuado un Estado muy influenciado por intereses económicos y financieros, tal y como señaló Pablo Iglesias en el programa Salvados (17 de enero de 2021).
» Read more about: Por qué la monarquía no es buena para España »
Leer artículo completo