dic 29
Artículo de Vicenç Navarro publicado en Público en diciembre 29 de 2021
El poner los intereses comerciales de las empresas productoras de las vacunas anti-COVID por encima de la necesaria vacunación mundial está cronificando y empeorando la pandemia, lo cual aparece en el hecho de que la propagación de la variante delta desde su aparición en la India hasta su expansión en los países de renta superior, fue de varios meses, mientras que ahora, desde la aparición de la variante Omicron en Sudáfrica, para llegar a convertirse en la variante dominante en aquellos países, solo ha tardado tres semanas. La pandemia está mostrando muy claramente que el orden económico y político dominante a nivel mundial es un obstáculo para la resolución de tal grave problema. Los datos presentados en este artículo así lo prueban.
Leer en Público
dic 20
Por Vicente Navarro (publicado en Público, 12/20/21)
El País, representante del establishment conservador liberal del país, reconoce que el declive electoral (y en ocasiones, muerte) de la socialdemocracia europea se debió a la aplicación, por parte de los gobiernos de tal orientación política, de medidas que decepcionaron y alinearon al mundo obrero, reconociendo con ello la existencia de la clase obrera y de su enfado como causa de su casi desaparición. Pero tal rotativo les alerta, a los que ahora están resucitando, de los peligros de lo que llama radicalismo, que les podría destruir. El artículo muestra la falsedad de los argumentos y de los datos presentados por El País en apoyo de sus tesis.
Leer el artículo en Público
dic 15
Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario PÚBLICO, Diciembre 15 de 2021.
Los estados no debieran permitir los excesivos beneficios de las empresas que monopolizan la producción y distribución de vacunas anti-COVID a costa de crear una escasez que está causando gran mortalidad en los países de renta baja y mediana. Así mismo deberían hacer obligatoria la vacunación en oposición al comportamiento antisocial de sectores minoritarios de la población que se oponen a ella, perpetuando la pandemia. La frustración de la mayoría de la población está creando una crisis política en protesta a la excesiva moderación y timidez de los estados para hacer frente a la pandemia.
Ver en Público
dic 03
La causa mayor del deterioro climático, muy acentuado en las últimas décadas ha sido la generalización de las políticas del modelo económico liberal, que además de crear la enorme crisis social presente hoy en el mundo, consecuencia de la enorme concentración de la riqueza y crecimiento de las desigualdades (tanto entre países como dentro de cada país), ha estado contribuyendo mayoritariamente a la crisis climática actual. La evidencia muestra que hay una relación entre las dos crisis, la social y la climática, de lo cual no se habla en los mayores medios de comunicación. Existe la necesidad de que las políticas orientadas a resolver la crisis climática tengan también una orientación social encaminada a mejorar la calidad de vida y bienestar de la población.
Ver artículo en Público